La Descendencia de Booz y Rut | Serie Rut - Parte 26

"16 Y tomando Noemi el hijo, lo puso en su regazo, y fue su aya. Y le dieron nombre las vecinas, diciendo: Le ha nacido un hijo a Noemí; y lo llamaron Obed. Este es padre de Isai, padre de David. 18 Estas son las generaciones de Fares: Fares engendró a Hezrón, Hezrón engendró a Ram, y Ram engendró a Aminadab, 20 Aminadab engendró a Naasón, y Naasón engendró a Salmón, Salmón engendró a Booz, y Booz engendró a Obed, 22 Obed engendró a Isai, e Isaí engendró a David."

Cuando Noemí regresó a Belén se quejó de que había vuelto de Moab con las manos vacías (Rt. 1:21). Eso ya no era cierto, porque para el fin del libro de Rut las manos de Noemí están llenas, al cargar a su nieto en sus brazos (v.16). El que llenó sus manos fue Jehová, el Dios de Israel, a quien ella había criticado en Rut 1.

Aunque el texto describe al bebé recién nacido como "el hijo" de Noemí (v.16), obviamente era su nieto, no su hijo. Quizá la palabra "hijo" sea una referencia al hecho de que este bebé estaba reemplazando a Mahlón, como el heredero de las tierras de Elimelec. Era el hijo biológico de Rut, pero el hijo legal de Noemí.

Noemí tomo al bebé en sus brazos "y fue su aya" (v.16b), es decir, su nodriza o niñera. La palabra en hebreo señala una persona que da vigor y fortaleza a otro. Aquí tiene el sentido de "criar" o "proteger". ¡Con cuánto amor Noemí habrá cuidado ese niño! Todas sus esperanzas estaban en él, además de su gozo y la alegría de vivir. Por fin vemos a Noemí sonreír.

Normalmente, los padres nombran a sus hijos, pero en este caso fueron "las vecinas" que lo hicieron (v.17). El nombre que le dieron fue "Obed" (v.17b), que significa "siervo", o sea una persona que trabaja a favor de otro. Lo que las

mujeres tenían en mente era que este bebé, más tarde, sería el que cuidaría de Noemí y proveería para ella en su vejez (ver v.15).

Lo interesante de Obed es que fue "el padre de Isai, padre de David (v.17c). En esta manera, el autor de Rut vincula el tiempo de los Jueces con el tiempo de la monarquía. En otras palabras, Rut es el eslabón entre el tiempo del caos, cuando cada uno hacía lo que bien le parecía, y el tiempo del orden, cuando Israel vivía bajo la autoridad del rey davídico. La figura clave en esta transición fue Rut, aunque es interesante notar que ella pasa desapercibida en esta última sección del libro que lleva su nombre.

Muchas veces, las personas más importantes en el servicio de Dios pasan desapercibidas en este mundo. Dios lo hace para cuidar sus corazones del orgullo, pero al mismo tiempo refleja algo del carácter de Dios. Él no es un Dios ostentoso, puesto que día tras día cuida de este mundo y sostiene la vida de todo ser humano, y lo hace de tal modo que Su actividad queda casi desconocida. ¿Estamos dispuestos a ser como Él y a servir a Dios en la condición del anonimato?

El autor concluye el libro de Rut, no con un resumen de la vida de la heroína, sino con un resumen de la genealogía de David, el gran rey de Israel (v.18-22). Al parecer, es un resumen tomado de 1 Crónicas 2:5-15. La lista de los ancestros de David comienza con "Fares" (v.18a), no con Judá, que es interesante notar. Fares fue el hijo de Judá, con Tamar, la mujer cananea. De esa manera, el autor de Rut está queriendo señalar la gracia de Dios, o sea, la manera en que Dios puede obrar, aun usando a personas paganas, con un comportamiento bastante inmoral. Fares fue el resultado de una relación sexual que se produjo cuando Tamar se vistió de prostituta y tuvo relaciones sexuales con su suegro, Judá (ver Gn. 38:13-30). De esa situación vivencial tan pecaminosa, el autor de Rut traza la línea de David, y por consiguiente la del Mesías también. Como dijera Pablo, "cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia" (Ro. 5:20). ¡Ese es un buen resumen del libro de Rut!

Al pasar las generaciones, "Fares engendró a Hezrón... Hezrón...a Ram... Ram...a Aminadab...Aminadab...a Naasón... Naasón...a Salmón..." (vv.18b-21a). No sabemos nada de la vida de esas personas. El único detalle que tenemos en la Biblia es acerca de Naasón. El cronista bíblico declara que Naasón fue "principe

de los hijos de Juda" (1 Cr. 2:10). En los días del éxodo, Naasón fue el líder principal del pueblo de Judá (ver Nm. 1:7; 2:3). Él estaba a cargo de todo el ejército de Judá, que sumaba a 74 600 soldados (Nm. 2:4).

Según la genealogía que el autor presenta, Naasón fue el abuelo de Booz (vv.20b-21a). Si lo tomamos así, y descartamos la posibilidad de que él haya saltado una o dos generaciones, entonces Salmón, el hijo de Naasón, perteneció a la generación que incursionó a la tierra de Canaán, conquistándola bajo el liderazgo de Josúe. Si es así, entonces Booz, el nieto de Naasón, sería de la siguiente generación y vivió cuando Israel comenzó a cometer apostasía espiritual. Eso explicaría la hambruna de Rut 1:1.

Sea cual sea la verdadera cronología, lo que queda claro es que Booz vino de la línea de un líder ilustre y él mismo actuó como un verdadero líder espiritual. Ya no tenía la gloria de su ancestro Naasón, y tampoco tenía a su cargo un ejército de más de setenta y cuatro mil soldados, pero Booz hizo lo que pudo hacer en su tiempo: se compadeció de una mujer moabita. Y gracias a esa acción, bajo la soberana voluntad de Dios, Booz vino a ser el ancestro de David y a estar en la línea del Mesías.

Lo que importa no es nuestro estatus social o nuestra solvencia económica o nuestros poderes intelectuales. Lo que realmente importa es la condición de nuestro corazón. Así que, reflexionemos sobre las siguientes interrogantes. ¿Estamos dispuestos a servir a Dios con lo poco que tenemos? ¿Estamos dispuestos a ver las necesidades de otros y hacer lo que podamos para satisfacer esas necesidades? Si es así, entonces podríamos ser instrumentos en las manos de Dios para el cumplimiento de los planes más importantes que Él tiene para la humanidad. Sigamos el ejemplo de Booz y no busquemos nuestra propia gloria, sino simplemente hacer lo que Dios pone a nuestras manos para hacer. Si hacemos eso y dejamos las consecuencias en las manos de Dios, seguramente Él nos usará y nos hará de gran bendición para otros.

Fuente: Publicado originalmente por Grupo Editorial PleromaDabar con el título La Novia de Cristo Comentario Bíblico sobre el libro de Rut © 2018 por Alex Donnelly.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Copyright © - Yo soy más en Cristo - Todos los derechos reservados