¿Qué es el puritanismo y qué creían los puritanos?

El puritanismo fue un movimiento amplio y diverso que abogó por la pureza religiosa en los siglos XVI, XVII y XVIII en Europa. Su auge estuvo directamente relacionado con el aumento del conocimiento entre la gente común durante la Era de la Ilustración. A medida que las personas aprendían a leer y escribir y la Biblia se volvía más accesible, muchos comenzaron a estudiarla por sí mismos (un hábito que era fuertemente desalentado por la iglesia establecida). 

Algunos puritanos estaban vinculados con grupos anabautistas en Europa continental, pero la mayoría estaban relacionados con la Iglesia de Inglaterra. El término "puritano" fue acuñado por primera vez en la década de 1560 como un término despectivo para aquellos que defendían una mayor pureza en la adoración y la doctrina.

Los puritanos ingleses, quienes son los más conocidos en el contexto estadounidense, creían que la Reforma inglesa no había ido lo suficientemente lejos y que la Iglesia de Inglaterra todavía toleraba demasiadas prácticas asociadas con la Iglesia de Roma (como el liderazgo jerárquico, los ornamentos clericales y varios rituales eclesiásticos).

Muchos puritanos abogaban por la separación de otros grupos cristianos, pero la mayoría eran "no separatistas" y deseaban reformar la iglesia desde dentro. Con una alta consideración de las Escrituras como la única verdadera ley de Dios, los puritanos creían que cada individuo y cada congregación eran directamente responsables ante Dios, sin la necesidad de mediadores como sacerdotes u obispos.

La Iglesia Congregacional en Estados Unidos es descendiente de los primeros colonos puritanos, y cualquier grupo que defienda el gobierno congregacional y la piedad personal ha sido influenciado de alguna manera por la enseñanza puritana. Incluso hoy en día, teólogos de diversos trasfondos aprecian la lectura de las obras de los antiguos teólogos puritanos, aunque difieran en algunos puntos doctrinales.

A lo largo de su historia, los puritanos fueron vistos y tratados de diversas maneras por las autoridades civiles y eclesiásticas. A menudo fueron tolerados a regañadientes, y en otras ocasiones fueron severamente perseguidos. Carlos I de Inglaterra intentó eliminar toda influencia puritana del país, lo que llevó a la Gran Migración hacia Europa y las colonias americanas. Los peregrinos que fundaron la Colonia de la Bahía de Massachusetts eran puritanos separatistas que habían sido expulsados de Inglaterra y Holanda. Los puritanos no separatistas que permanecieron en Inglaterra respondieron a la persecución con la Guerra Civil Inglesa (1641-1651), que culminó con la ejecución de Carlos I, el exilio de su hijo, Carlos II, y el ascenso de Oliver Cromwell.

Tanto Estados Unidos como Gran Bretaña deben mucho a los puritanos por los cimientos que establecieron y que dieron forma a las libertades actuales. Filosofías como el "derecho divino" de los reyes dieron paso a las libertades individuales y al reconocimiento de los derechos del ciudadano común. La "ética de trabajo yankee" surgió debido a la creencia de que el trabajo del hombre se realiza primero para la aprobación de Dios. La creencia en la educación pública también se remonta a los puritanos, quienes fundaron la primera escuela en Estados Unidos (Roxbury, 1635) y la primera universidad (Harvard, 1639) con el fin de que la gente pudiera leer la Biblia por sí misma. Los fundamentos morales de los primeros Estados Unidos provinieron del énfasis puritano en la conducta piadosa. Incluso Alexis de Tocqueville, tras estudiar Estados Unidos en la década de 1830, declaró que el puritanismo fue la base principal que dio origen a la república democrática.

Algunos puritanos destacados incluyen a John Bunyan (El progreso del peregrino), John Winthrop (con su sermón "Ciudad sobre una colina"), Cotton Mather y John Foxe (El libro de los mártires de Foxe).

Este artículo fue publicado originalmente por www.gotquestions.org

Publicar un comentario

Gracias por comunicarte con nosotros.

Artículo Anterior Artículo Siguiente